Sin condiciones para el ejercicio ciudadano y partidista de poder ejercer control sobre el proceso electoral y sobre los escrutinios, se declararon desde anoche las miembros de la campaña PETRO Presidente en el Atlántico, quienes insistieron en denunciar el proceder anómalo de funcionarios de la Registraduría en el Departamento.
«Borraron de las bases de datos los nombres de los testigos electorales que con suficiente tiempo se habían acreditado y, con base en ello, entregaron un número insignificante de credenciales, lo que no puede interpretarse más que como una manera de torpedear la transparencia del proceso electoral y un intento por ocultar quién sabe qué», sostuvo uno de los líderes.
Para los denunciantes,
queda en evidencia que lo reiteradamente denunciado desde la campaña en la última semana, al advertir sobre un fraude en curso, «no era un rumor como pretendió mostrarse y desestimarse desde la Registraduría, desde algunos partidos políticos y desde el propio ejecutivo».
Los afectados además sostuvieron: «No hay garantías para el desarrollo del proceso y ni la Procuraduría, ni la Fiscalía se pronuncian. Antes por el contrario, desde la propia presidencia se cohonesta y se avalan las cosas extrañas que suceden al interior del ente electoral, lo que da a entender que no hay imparcialidad y que es desde el propio gobierno desde donde se orquesta lo que está ocurriendo».
En la denuncia que hacen los miembros de la Colombia Humana se afirna que «frente a lo que está sucediendo no queda opción diferente a presentar las denuncias ante instancias y organismos internacionales y ante la prensa internacional, toda vez que ni veedores de la comunidad internacional fueron invitados, en número suficiente, a presenciar y seguir el proceso electoral. «En el país no hay ante quien denunciar y si se denunciar nadie hace nada» puntualizaron.
Las personas afectadas también señalaron, que «lo lamentable de todo esto, es que Colombia queda ante la comunidad internacional como un estado fallido y coptado por la corrupción, en el que no hay condiciones para el ejercicio de la política y donde el derecho a ser elegido se circunscribe solo a los mismos de siempre, sin ningún tipo de posibilidad de alternatividad en el ejercicio del gobierno y del poder».
Finalmente uno de los miembros de la campaña que solicitó reserva de su nombre por razones de seguridad aseveró: «Aquí no se eliminó en verdad la exclusión que significaba el bipartidismo. Aquí lo que se hizo fue segmentar y generar un mayor número de divisores del poder para dar la apariencia de un pluralismo que solo le garantiza condiciones para participar a los mismos de siempre».