Archivo de la etiqueta: hanauer

¿Quién tiene la razón sobre generación de empleo: Uribe y Duque o Petro, Piketty y Hanauer?

petro-piketty-hanouer
Piketty, Petro y Hanouer.

Para controvertir la tesis de Iván Duque que insiste en que solo puede generarse empleo a partir de la reducción de impuestos al empresariado (no a los pobres), Gustavo Petro cita constantemente en los debates y en las plazas públicas al economista francés Tomás Piketty.

Estadísticamente, este último ha documentado y probado que no hay una relación entre disminución de impuestos a los empresarios y generación de empleo y que sí la hay entre este tipo de políticas y el crecimiento de la desigualdad social.

No obstante, Duque insiste en su error, que es el mismo de su mentor político, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quién ya en aplicación de la misma fórmula equivocada, le dio a los trabajadores dos regalos decembrinos inolvidables.

Se trata de la ley 50 de diciembre 28 de 1990, de la que fue ponente en el senado y la ley 789 de diciembre 27 de 2002 (que impulsó como presidente), normas ambas que se expidieron para «quitar pesadas cargas» a los empresarios y «generar empleo», lo cual jamás ocurrió. Ambas normas deberían ser derogadas al no haber cumplido los propósitos por los que surgieron a la vida jurídica.

Pero como desde las huestes uribistas puede llegarse al exabrupto de descalificar (no argumentar que es diferente) a Piketty, tildándolo de «resentido social», mamerto» o «castrochavista», hay que (para desilusión de los mismos) mostrar que hay otros referentes para este planteamiento.

Nick Hanauer no es venezolano ni cubano. No es pobre y mucho menos socialista o comunista. De hecho, es norteamericano, capitalista y multimillonario (fundador de Amazon) y sostiene las mismas tesis de Petro y de Piketty.

Ha argumentado contrario a Duque y Uribe que «si las tasas impositivas más bajas para los ricos realmente funcionaran, nos ahogaríamos en empleos, y sin embargo el desempleo y el subempleo están en niveles récord».

Pero Hanauer va mucho más allá en su herejía. Desmonta, siendo empresario y uno de los hombres más prósperos del mundo, el mito de que quienes crean empleos son los ricos.

Al respecto afirma que «las empresas y los ricos no crean empleos. Los empleos se crean mediante un ciclo… entre los clientes y las empresas que se pone en marcha cuando los consumidores aumentan su demanda».

Hanauer va mucho más allá y coincide con Petro y hasta con algunos planteamientos de Maurice Armitage (empresario y actual alcalde de Cali), al dar a entender que cuando se le quitan impuestos a los ricos, se le imponen a la clase media y a los pobres. El hilo se revienta por lo más débil.

Así sucedió recientemente en la última reforma tributaria aprobada por el congreso en donde se perdonó a los azucareros y a Ardila Lule de los impuestos a las bebidas azucaradas y a cambio se subieron 3 puntos al IVA del resto de la población, llevándola del 16 al 19 por ciento.

Solo una sociedad que remunera bien el trabajo puede hacer que crezca la demanda, el mercado interno, la producción y producir riqueza. Uribe no es quien tiene hoy la autoridad moral para proponer «en cuerpo ajeno» aumentos salariales.

Las estadísticas, esas que no les gustan, indican que en sus 8 años de reinado, el salario solo creció un ínfimo 9,07 por encima del IPC, es decir, míseros incrementos salariales que en promedio no superan un 1,13% por año.

Gobierno Uribe*
INCR       INF        DIF
7,44%    6,99%    0,45
7,83%    6,49%    1,34
6,50%    5,50%    1,00
6,94%    4,85%    2,09
6,32%    4,48%    1,84
6,40%    5,69%    0,71
7,67%    7,67%    0,00
3,64%    2,00%    1,64