Archivo de la etiqueta: Cambio Radical

A lo Prasca: Lorduy involucrado en escándalo por llamadas y chat erótico

unnamed

El Consejo Superior de la Universidad del Atlántico ha estado últimamente cuestionado por decisiones como la escogencia del rector Carlos Prasca Muñoz, «personaje» este que se hizo tristemente célebre en los medios masivos de comunicación no precisamente por sus dotes como administrador e intelectual sino por sus escándalos de naturaleza sexual.

Las malas decisiones de este órgano representativo se explican quizás en que ha sido coptado por la politiquería y ha dejado de ser la instancia de dirección universitaria para el fortalecimiento de la academia, para convertirse en una suerte de espacio para negocios y transacciones o, mejor, una especie de siniestra puerta giratoria donde los favores políticos se pagan con postulaciones y elecciones a corporaciones como el Concejo de Barranquilla (caso de Leyton Barrios) o al Congreso de la República, como en el caso de César Lorduy, hoy representante a la Cámara.

A propósito de Lorduy, quién fue factor fundamental en la escogencia de Prasca, se han hecho públicas una serie de imágenes de WhatsApp y por lo menos una llamada de corte erótico que este habría sostenido con una estudiante universitaria, que demostraría que entre Prasca y Lorduy más que afinidades ideológicas y políticas existen similitudes en su desbordada sexualidad y en sus prácticas telefónicas de naturaleza libidinosa y morbosa.

Lorduy quién durante su época de consejero se caracterizó por su naturaleza violenta e intemperante, puesta de manifiesto en varias ocasiones en que invitó a irse a los golpes a otros consejeros y estudiantes, también tiene como referente adverso el haber estado involucrado en la muerte de la joven barranquillera de 16 años, Alicia Mercedes Ribaldo Pardo, quién fue asesinada de un disparo el 5 marzo de 1979 al interior de un establecimiento llamado Coffee Shop ubicado en la calle 72 con carrera 53, crimen del que se sindica como autor material al hoy parlamentario.

No se sabe si este nuevo escándalo del congresista por el Departamento del Atlántico y afín a la familia Char, amerite apertura de algún tipo de investigación por parte de la Corte Suprema de Justicia.

lorduychar2

Lo cierto es que el episodio debería ser un llamado de atención a los gremios económicos de la ciudad para asumir con mayor responsabilidad la elección de sus representantes ante el Consejo Superior universitario y también debería suscitar un ejercicio de reflexión al interior de los electores del congresista, muchos de ellos docentes, quienes bajo presiones de la secretaria de educación y de rectores afines, fueron orientados a votar por el hoy cuestionado hombre público.

IMG_20200310_120432

IMG_20200310_120353

IMG_20200310_120149

IMG_20200310_120259

IMG_20200310_120117

Vargas Lleras se hunde junto a Uribe y Duque

IMG_20191219_074506

A Germán Vargas Lleras al parecer no le fue suficiente con la aplastante derrota que sufrió en la pasada campaña presidencial. Diecinueve (19) meses después de su participación en primera vuelta decidió rifar el poco prestigio que le quedaba respaldando con la bancada de su partido, Cambio Radical, la reforma tributaria del presidente Duque.

En materia de asesoría política, al parecer nadie le ha indicado a Vargas, o su prepotencia no lo ha dejado escuchar, que apoyar las impopulares iniciativas del uribismo en el congreso, es un lastre bastante costoso en términos de favorabilidad entre los electores.

Su imagen desfavorable creció de un 56% en junio de 2019 al 65% en diciembre de 2019, mientras que la favorable se desplomó del 37% al 24% (13 puntos porcentuales) en el mismo periodo según medición de Datexco en el período entre el 12 y el 16 de diciembre. Ello lo ubica a solo 4 puntos de la imagen desfavorable de Uribe (69%) y a 5 del presidente Duque cuya imagen negativa es del 70% con una desaprobación del 71%.

Por su parte el congreso, del que hacen parte tanto Uribe como Vargas Lleras, tuvo una notable caída al alcanzar un 82% de desfavorabilidad frente a un pobre 13% de imagen favorable, situación muy similar a la de los partidos políticos cuya imagen desfavorable es de un 80% mientras la favorable solo llega a un limitado 14%.

Con todo lo dicho, las mayorías del congreso, integradas por el Centro Democrático, el Partido Conservador, los «cristianos», el Partido de la U y Cambio Radical ya aprobaron en Senado en primero y segundo debate y en Cámara, en primero, la absurda reforma tributaria que beneficia a los más ricos y perjudica a las mayorías pobres. Sin duda una estupidez en grado superlativo donde ellos solo pierden popularidad pero «ganan» en otros sentidos.

‘Régimen Mafioso’ aprobó en Cámara la reforma tributaria

vargas-ll-e1504221498472-580x400.jpeg

Son una verdadera vergüenza las mayorías del congreso colombiano y los partidos políticos que las integran. No en vano tienen ante la opinión pública una imagen negativa y/o percepción desfavorable del 84% y 86%, respectivamente, según YanHaas. De ellos, el pueblo colombiano no puede esperar más que auténticas puñaladas por la espalda.

La aprobación de la reforma tributaria, ahora por la Cámara de Representantes, marca la profunda desconexión entre el país político y el país nacional. La serie de impedimentos que se tramitan cada que hay una discusión de temas económicos es un indicativo de que quienes resultan electos representan más a poderosos intereses económicos que a los ciudadanos de a pie.

Aunque para intentar lavar la suciedad de las prácticas políticas en Colombia se ha acuñado la frase «la política es dinámica», lo cierto es que las volteretas y metamorfosis que se evidencian en sectores políticos como CAMBIO RADICAL y el PARTIDO DE LA U hablan más bien de la máxima degradación del ejercicio de la política. El escenario natural de la gran política en Colombia (el congreso) es  una fétida cloaca.

En Colombia, como bien lo señalaba Álvaro Gómez Hurtado, al referirse al régimen mafioso que nos gobierna, no hay partidos políticos cuya existencia se fundamente en la defensa de unas ideas de lo que debe ser la sociedad. El líder conservador en una entrevista decía:

«No hay adhesión a unas ideas, a unos programas. Ahora lo que hay es… la complicidad… se busca… es a ver a quienes hacemos cómplices para que nos ayude. Y entonces el país está gobernado por un régimen que lo que le interesan son las complicidades, entonces sobornan a los congresistas…
lo que interesa no es convencer a la gente como era lo que se hacía en tiempos de los partidos de opinión, sino contratar a la gente que es a base de complicidad…»

Solo en este contexto y en la lógica de partidos y políticos que extorsionan, para sacar ventajas en burocracia y contratos, es como puede entenderse el ‘concierto para pupitrear’ del PARTIDO DE LA U y de CAMBIO RADICAL, colectividades cuyos «líderes» e integrantes tienen precio, más no valor. Cómo las prostitutas ceden ante la mejor propuesta económica y algo muy grande debió ser ofrecido desde Palacio para hincarlos ante el gobierno.

No de otra manera se entiende que mientras en noviembre 7 de 2018 los medios dieran cuenta de que el «Partido de la U no apoyará ley de financiamiento del gobierno nacional», tras su declaración de inconstitucionalidad (Sentencia C-514/19) y la presentación de ese mismo proyecto un año después para revivirlo, esa bancada decida apoyar lo que ya antes había rechazado.

Screenshot_20191217_063929

Tampoco es ni medianamente comprensible que apenas en agosto 23 de 2019 toda la gran prensa anuncie con bombos y platillos que GERMÁN VARGAS LLERAS «tumbaría la ley de financiamiento en la Corte» y que 4 meses después ordene a su bancada votarla y aprobarla.

Screenshot_20191217_070653

Cómo si fuesen criminales de cuello blanco actúan. Esperan y propician el debilitamiento del ejecutivo para volvérsele imprescindible y hacerlo entender que deben contar con ellos para tener capacidad de maniobra. Luego a la «colaboración» solo le colocan un precio y la transacción se cierra. Da asco un congreso y partidos de esta calaña con expertos en extorsionar al poder ejecutivo para traicionar al poder constituyente y/o elector.