Sobre las 3:48 de la, tarde del día viernes 25 de marzo, a través de su cuenta de twitter, Gustavo Petro presentó a la ciudadanía su programa de gobierno inscrito, sobre el que expresó podía, discutirse y estaba abierto al aporte de todos
En otro trino producido 8 minutos después Petro anotó que dicho programa «fue elaborado por 753 personas» y resultó de recoger «2340 propuestas» y de la realización de «foros en 18 regiones del país», volviendo a ratificar a, renglón seguido su carácter de «documento abierto, (y que) se mantendrá (en) un proceso de participación social para enriquecerlo», pese a que como se infiere, al ser inscrito formalmente, ya no admita modificaciones.
Una primera reacción desde los educadores al programa de gobierno inscrito surgió sobre las 6:58 PM del mismo viernes 25 de marzo cuando desde la cuenta de twitter Pacto por la Educación se trinó, haciendo alusión a Petro, lo siguiente:
Luego la cuenta Maestros Colombia sobre las 7:05 PM se unió a la preocupación sobre el programa de gobierno de Pacto por la Educación trinando en los siguientes términos:
Seguidamente (7:21 PM) el docente Alberto Ortiz Saldarriaga, en su cuenta de twitter y haciendo mención al senador Gustavo Bolívar expresó:
Al día siguiente y para no dar lugar a equívocos el propio Ortiz dejó en claro, a pesar de su postura crítica, que seguía inamovible en el propósito de respaldar a Gustavo Petro a la presidencia cuando sobre las 6:41 AM del 26 de marzo trinó:
Poco después desde la cuenta de Maestros Colombia y en relación con un trino del expresidente Álvaro Uribe que compromete la seguridad y vida de un docente se expresó en tono de doble recriminación lo siguiente:
No quedándose atrás frente a un artículo de PORTAFOLIO que sitúa a «Colombia, entre los países con mejor manejo educativo durante el COVID», desde Pacto por la Educación se trinó en clara alusión a lo educativo en el programa de gobierno del Pacto Histórico y usando irónicamente la célebre frase de Carlos «Pibe» Valderrama:
Pero ahí no acabaron las cosas. En respuesta a un trino de la excandidata presidencial indígena de MAIS que dijo sentirse excluida, el docente Alberto Ortiz en tono menos conciliador que el usado a las 6:41 AM respondió:
Ya en enero 17 de 2022 en un artículo previo titulado ¿PETRO Y EL PH EN DEUDA CON LOS PROFES Y LA EDUCACIÓN? (Clic para leer) se habían consignado a manera de crítica constructiva una serie de inconformidades y cuestionamientos sobre el tratamiento otorgado a los maestros del país que al parecer no han sido subsanados.
Muchos en su momento no compartieron y consideraron apresurados los cuestionamientos efectuados al documento «EL CAMBIO VIENE, publicado en diciembre de 2021 y redactado por la Comisión Programática del Pacto Histórico, por sólo hacer 14 referencias a la palabra «educación» argumentando que ese no era aún el programa de gobierno y que había que esperar.
Publicado ya el programa de gobierno nada mejoró en lo que respecta al tema educación. El CAPÍTULO especial denominado «Pacto por la Educación» contenido dentro del documento EL PACTO VIENE desapareció en el PROGRAMA DE GOBIERNO DE GUSTAVO PETRO y de 14 alusiones a educación se pasó dentro de 28 mil palabras a 48 (0,16%) sobrestimando el tema educación superior y subestimando las bases que hacen posible a esta última.
Aunque Alberto Ortiz no quiso hablar ni ahondar sobre el tema, este medio tuvo conocimiento de que una completa propuesta denominada PACTO POR LA EDUCACIÓN le fue entregada y sustentada en Barranquilla a Gustavo Bolívar el 10 de septiembre del año inmediatamente anterior
LEA Artículo Relacionado: ¿»PETRO Y EL PH EN DEUDA CON LOS PROFES Y LA EDUCACIÓN?